La Semana Santa en Panamá se celebra durante la semana previa al Domingo de Resurrección. Las fechas de la Semana Santa varían de un año a otro, ya que se rigen por el calendario lunar.
En 2023, la Semana Santa en Panamá comenzará el domingo 2 de abril (Domingo de Ramos) y finalizará el domingo 9 de abril (Domingo de Pascua).
Es importante tener en cuenta que la Semana Santa es un feriado importante en Panamá, y muchos negocios y servicios podrían tener horario reducido o estar cerrados durante este periodo. Algunas oficinas gubernamentales estarán cerradas el jueves 6 y el viernes 7 de abril. Además, muchas personas viajan para visitar a familiares o participar en celebraciones religiosas durante la Semana Santa, por lo que es importante planificar con antelación si viaja a Panamá o dentro del país durante este periodo.
La Semana Santa también es una festividad religiosa importante y se celebra de diversas maneras en todo el país. Estas son algunas de las formas más comunes en que los panameños celebran la Semana Santa:
- Procesiones: Muchos pueblos y ciudades de Panamá celebran procesiones, que son típicamente procesiones religiosas en las que la gente marcha por las calles portando imágenes de santos y otras figuras religiosas. Estas procesiones suelen tener lugar durante el día y pueden ser muy elaboradas, con personas vestidas con ropa tradicional y, a veces, incluso recreando escenas bíblicas.
- Excursiones a la playa: La Semana Santa en Panamá también marca el inicio de la temporada de playa, y mucha gente aprovecha el feriado para ir a la playa. Las playas más populares de Panamá durante la Semana Santa se encuentran en la Península de Azuero, como Pedasí, Las Tablas y Chitré.
- Ayuno y oración: Muchos panameños también observan costumbres religiosas durante la Semana Santa, como el ayuno y la oración. Algunas personas optan por abstenerse de ciertos alimentos o actividades durante este tiempo como una forma de sacrificio y penitencia.
- Comidas tradicionales: La Semana Santa también es una época en la que se sirven muchos platos tradicionales panameños. Uno de los más populares son las «torrejas», que son buñuelos dulces hechos de pan remojado en leche, canela y azúcar. Visitar iglesias: La Semana Santa es un momento de reflexión y contemplación, y muchas personas visitan iglesias y otros lugares religiosos durante este tiempo para participar en la Misa, orar o encender velas.
Comidas tradicionales
En Panamá, existen varias comidas tradicionales que se consumen comúnmente durante la Semana Santa. Estas son algunas:
- Torrejas: Son buñuelos dulces hechos de pan remojado en leche, canela y azúcar. Generalmente se fríen hasta que estén dorados y se sirven calientes con un almíbar dulce o miel.
- Fanesca: La fanesca es una sopa tradicional hecha con granos, frijoles y verduras. Se sirve típicamente durante la Semana Santa y se considera un símbolo de unidad y comunidad.
- Arroz con leche: El arroz con leche es un arroz con leche dulce hecho con leche, azúcar, canela y pasas. Es un postre popular durante la Semana Santa en Panamá.
- Bacalao: El bacalao es un plato hecho con bacalao salado, cebolla, tomate y papa. Se sirve típicamente como plato principal durante la Semana Santa y se considera un símbolo de sacrificio y penitencia.
- Empanadas de Vigilia: Son unos pasteles salados rellenos de verduras, queso o pescado. Se suelen comer los viernes de Semana Santa, cuando muchos católicos se abstienen de comer carne.
- Pan Bon (o pan dulce de frutas): Un plato tradicional de origen afroantillano que se elabora principalmente en la provincia caribeña de Colón. Azúcar, anís, canela en polvo, frutas cristalizadas y pasas son los ingredientes que le dan el toque a este pan color chocolate, muy solicitado en esta época del año. Este alimento proviene de los primeros asentamientos de los negros traídos al país durante la construcción del Canal de Panamá.