¿Quiénes son los llamados zoneítas en Panamá y cómo pueden obtener la ciudadanía?

El término «zonianos» se refiere a las personas que vivieron en la Zona del Canal de Panamá, un territorio controlado por Estados Unidos desde 1903 hasta 1979. El término abarca varios grupos de personas:

  1. Ciudadanos estadounidenses: Muchos zonianos eran ciudadanos estadounidenses que vivían y trabajaban en la Zona del Canal, incluyendo empleados de la Compañía del Canal de Panamá, sus familias, personal militar y otros empleados del gobierno estadounidense.
  2. Panameños: Algunos zonianos eran ciudadanos panameños que trabajaban o residían en la Zona del Canal. A menudo se desplazaban desde zonas aledañas o desempeñaban funciones específicas dentro de la Zona.
  3. Otras nacionalidades: La Zona del Canal atrajo a trabajadores de diversos países debido a su importancia estratégica y las oportunidades de empleo que ofrecía, lo que resultó en una comunidad diversa.

Bueno, profundicemos:

  1. La Zona del Canal de Panamá: Establecida en 1903, la Zona del Canal era una estrecha franja de tierra que bordeaba el Canal de Panamá. Estaba controlada por Estados Unidos y servía como centro de mantenimiento y operación del canal: una verdadera maravilla de la ingeniería.
  2. La vida en la Zona: Para los habitantes de la Zona, vivir en la Zona del Canal era como vivir en un universo paralelo. Imaginen un oasis tropical donde las palmeras se mecían, los loros graznaban y los monos se columpiaban en las ramas. Disfrutaban del hermoso clima panameño mientras se acomodaban en cómodas viviendas de estilo estadounidense. Era como una pequeña porción de Estados Unidos trasplantada a Centroamérica.
  3. Ventajas y peculiaridades: Los habitantes de la Zona lo tenían todo. Entre los generosos beneficios se encontraban viviendas subsidiadas, abundantes vacaciones, comisariatos bien abastecidos y un personal atento. Tenían sus propios clubes sociales, equipos deportivos e incluso cines con películas estadounidenses. Y sí, podían prescindir del español: el inglés era la lengua franca. El chiste de la bombilla: ¿Cuántos habitantes de la zona se necesitan para cambiar una bombilla? Dos: uno para llamar a vivienda y el otro para preparar tu bebida.
  4. Segregación y evolución: No todo fue idílico. Durante mucho tiempo, la Zona estuvo segregada entre trabajadores estadounidenses y caribeños. Todo, desde tiendas hasta letrinas, se etiquetaba como «oro» (para los estadounidenses) o «plata» (para los trabajadores antillanos y caribeños). Sin embargo, con el tiempo, las cosas evolucionaron y la Zona se integró aún más.
  5. El fin de una era: Finalmente, los cambios políticos llevaron a la absorción de la Zona del Canal por parte de Panamá. Los habitantes de la Zona se dispersaron, pero su legado perdura: un capítulo fascinante en la historia del Canal de Panamá.

Características clave de los zonianos

  • Identidad única: Los habitantes de la Zona del Canal desarrollaron con frecuencia una identidad cultural distintiva, moldeada por la fusión de influencias estadounidenses y panameñas y el entorno único de la Zona del Canal.
    Comunidad y estilo de vida: La vida en la Zona del Canal se caracterizaba por una comunidad unida con sus propias escuelas, servicios y actividades recreativas, a menudo separadas del resto de Panamá.

  • Experiencia bicultural: Muchos habitantes de la Zona tuvieron una experiencia bicultural, interactuando con las culturas, idiomas y tradiciones estadounidenses y panameñas.

Contexto histórico

  • Tratados y transferencia de control: Los Tratados Torrijos-Carter de 1977 sentaron las bases para la transferencia de control de la Zona del Canal de Estados Unidos a Panamá, proceso que finalizó en 1999. Esta transición marcó el fin de la Zona del Canal como territorio estadounidense.

  • Legado: El legado de la Zona del Canal y sus habitantes sigue siendo significativo en la historia tanto de Panamá como de Estados Unidos, influyendo en los aspectos culturales, económicos y sociales de la región.

    Los zonianos ocupan un lugar único en la historia de Panamá y los Estados Unidos debido a su papel en el desarrollo y operación del Canal de Panamá, una ruta marítima crítica que conecta los océanos Atlántico y Pacífico.

Ciudadanía panameña para zonianos

Requisitos para obtener una cédula y pasaporte panameños si usted es residente de la zona.

  1. Nacido en la antigua Zona del Canal de Panamá entre 1904 y 1979.
  2. Original del certificado de nacimiento (válido solo por seis meses), emitido por el
  3. Departamento de Estado de los Estados Unidos. Este documento debe ser apostillado posteriormente.
  4. Traducción al español del certificado de nacimiento, emitida por un traductor panameño autorizado.
  5. Copia del pasaporte.
    Segundo documento de identidad, por ejemplo, licencia de conducir.

Todos los documentos deben presentarse en la Oficina de Registro de Extranjería y Actos Judiciales del Registro Civil de Panamá.

En cuanto al certificado de nacimiento:

Entre 1904 y 1979, el Gobierno de la Zona del Canal (administrado por los Estados Unidos) registró todos los actos civiles, nacimientos, matrimonios y defunciones. Sin embargo, en 1979, la Comisión de la Zona del Canal de Panamá fue responsable de todos los registros civiles de la Zona del Canal.

La Comisión cesó sus actividades en diciembre de 1999. Como resultado, todos los registros civiles se transfirieron al Departamento de Estado de los Estados Unidos en Washington, D.C.

Para obtener un certificado de nacimiento del Departamento de Estado de los Estados Unidos en Washington, D.C., se requieren los siguientes documentos:

  1. Carta notariada solicitando el certificado de nacimiento. Esta carta debe incluir: nombre completo al nacer, cualquier otro nombre o alias, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, nombre completo de los padres, dirección actual y número de teléfono.
  2. Copia de una identificación válida en EE. UU.
  3. Cheque de USD 50 a nombre del Departamento de Estado de los Estados Unidos

Todos los documentos deben enviarse a:

  • Departamento de Estado de los Estados Unidos
  • Sección de Registros Vitales de Pasaportes

44132 Mercure Cir.
Apartado postal 1213
Sterling, VA 20166-1213

Abrir chat
You need help?
Hi
How can we help you?