Cambios en la Ley Migratoria de Panamá 2025: Lo que los Extranjeros Deben Saber

En 2025, Panamá continúa siendo un destino estratégico y atractivo para extranjeros que buscan residencia, oportunidades de negocio o una vida tranquila al jubilarse. Sin embargo, han entrado en vigor cambios importantes en su sistema migratorio, que incluyen nuevas reglas, ajustes en las categorías de visa y mayores requisitos de cumplimiento. Este artículo detalla las reformas más relevantes que deben conocer los extranjeros interesados en mudarse, invertir o trabajar legalmente en Panamá.

📌 Panorama General de las Reformas Migratorias en Panamá 2025

Desde enero de 2025, el Decreto Ejecutivo No. 15 de 2025 reestructuró aspectos clave de las políticas migratorias panameñas. Las nuevas medidas buscan equilibrar los intereses económicos con la seguridad nacional y la eficiencia administrativa. Al redefinir los criterios de elegibilidad y crear nuevas vías legales, el gobierno pretende atraer profesionales calificados e inversionistas reales, reduciendo el uso indebido de visas temporales o inactivas.

🛂 Cambios Clave en las Visas de Residencia en Panamá

1. Visa de Países Amigos: Requisitos Más Rigurosos

La popular Visa de Países Amigos fue modificada significativamente. Aunque sigue vigente, ahora solo aplica para una lista reducida de países con vínculos diplomáticos y económicos cercanos a Panamá. Además, los solicitantes deben demostrar vínculos económicos activos con el país, como ser propietario de un negocio operativo, tener un contrato laboral con una empresa panameña, o adquirir bienes raíces por un valor superior a $150,000.

Ya no es posible obtener esta visa mediante simples depósitos bancarios o empresas inactivas, lo cual garantiza que solo quienes tienen un compromiso real con el país puedan acceder.

2. Visa para Nómadas Digitales Extendida

La Visa de Trabajador Remoto, conocida como visa para nómadas digitales, ha sido extendida de 9 a 24 meses, brindando mayor estabilidad a quienes trabajan en línea para empresas del extranjero. Los requisitos incluyen:

  • Contrato de empleo o prestación de servicios con una empresa extranjera.

  • Ingresos mensuales demostrables de al menos $3,000.

  • Seguro médico internacional vigente con cobertura en Panamá.

Aunque esta visa no otorga residencia permanente directamente, es una excelente puerta de entrada para establecerse legalmente en el país y evaluar opciones futuras de residencia o inversión.

3. Nueva Visa de Contribución Económica

Esta nueva visa ofrece una vía legal para extranjeros que contribuyen directamente al desarrollo económico de Panamá. Esto incluye fundar una startup tecnológica, invertir en proyectos de infraestructura o realizar donaciones a programas sociales del Estado. El monto mínimo requerido es de $200,000, ya sea como inversión directa o contribución financiera oficial.

Esta opción está alineada con la visión del gobierno panameño de atraer capital, innovación y alianzas sostenibles, y representa una ruta clara hacia la residencia legal para inversionistas comprometidos.

🧑‍💼 Permisos de Trabajo y Licencias Profesionales

Los extranjeros que deseen trabajar legalmente en Panamá deben cumplir con nuevos requisitos establecidos por MITRADEL (Ministerio de Trabajo). Entre ellos destacan:

  • Contar con estatus migratorio legal o visa aprobada.

  • Registrarse en el nuevo Registro Nacional de Profesionales Extranjeros (RNPE).

  • Presentar antecedentes penales apostillados y traducidos oficialmente al español.

Además, quienes ejerzan profesiones reguladas como abogacía, medicina, arquitectura o docencia, deberán obtener las licencias correspondientes ante entidades panameñas. Estas reformas buscan garantizar estándares profesionales y proteger el mercado laboral local, sin cerrar la puerta a talento internacional.

🏡 Residencia Temporal para Inversionistas Inmobiliarios

Para fomentar el desarrollo inmobiliario y el turismo residencial, Panamá ahora ofrece una visa de residencia temporal de dos años a extranjeros que compren propiedades valoradas en $300,000 o más. Esta visa es renovable y puede convertirse en residencia permanente después de tres años de estadía legal.

Es una opción ideal para jubilados, trabajadores remotos y familias que buscan establecerse a largo plazo en el país, aprovechando sus ventajas fiscales y calidad de vida. Se requiere también un historial limpio y demostración del origen legal de los fondos.

🌎 Tratados Internacionales y Acuerdos Bilaterales

Panamá mantiene acuerdos especiales con ciertos países que no se ven afectados por las reformas migratorias de 2025. Entre ellos destacan:

  • Italia: Gracias al Tratado de Amistad y Comercio, los italianos acceden a procesos migratorios simplificados.

  • España: Los ciudadanos españoles gozan de procesos preferenciales por lazos históricos.

  • Estados Unidos: Dependiendo del tipo de inversión o actividad comercial, los ciudadanos estadounidenses pueden aplicar a permisos especiales.

Estos tratados ofrecen ventajas como procesos más rápidos, menos requisitos económicos y beneficios comerciales, lo que los convierte en rutas estratégicas para muchos extranjeros.

🔐 Mayor Control y Prevención de Fraudes Migratorios

Panamá ha modernizado sus sistemas de control migratorio para prevenir fraudes y suplantación de identidad. Entre las nuevas medidas están:

  • Apostilla obligatoria y traducción oficial al español para toda documentación extranjera.

  • Verificación biométrica en fronteras y oficinas migratorias.

  • Integración de datos con Interpol y agencias de seguridad internacionales.

Presentar documentos falsos o dar información inexacta puede resultar en cancelación inmediata de la visa, deportación y prohibición permanente de ingreso al país.

💼 ¿Por Qué Consultar a un Abogado de Migración?

La nueva normativa migratoria en Panamá es más técnica y exige conocimiento legal profundo. Un abogado experto en migración puede:

  • Evaluar tu caso y perfil migratorio.

  • Preparar documentos de acuerdo con los nuevos estándares legales.

  • Representarte ante Migración, MITRADEL o notarios públicos.

  • Asistirte en casos de retrasos, rechazos o apelaciones.

Contar con asesoría legal en 2025 ya no es una opción, es una necesidad para evitar errores costosos o sanciones migratorias.

👩‍⚖️ Asesoría Legal con la Lic. Julisa Jaramillo

Si estás pensando en vivir, invertir o trabajar en Panamá, la Lic. Julisa Jaramillo ofrece servicios legales integrales en migración, bienes raíces, estructuras corporativas y cumplimiento laboral. Con años de experiencia, te guía paso a paso con profesionalismo y transparencia.

📩 Agenda tu consulta legal y empieza tu proceso migratorio con confianza y seguridad.

✅ Conclusión

Las reformas migratorias de Panamá en 2025 representan una transformación significativa hacia una política migratoria más selectiva, ordenada y sostenible. Si bien los estándares son ahora más exigentes, también se han abierto nuevas oportunidades para quienes desean establecer una vida legal y productiva en el país.

Con la orientación adecuada, tu sueño de vivir en Panamá sigue siendo totalmente posible en este nuevo panorama migratorio.